jueves, 12 de junio de 2008

SEGUNDAS RESIDENCIAS NACIONALES PARA ARTISTAS / CÓRDOBA - Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. J.F. Alcorta"

El próximo viernes 13 de junio de 2008 se pondrá en marcha la segunda experiencia en residencias nacionales para artistas en la ciudad de Córdoba. Ese día comenzarán a trabajar y convivir durante 16 días, artistas locales con otros de distintos lugares del país.
A su vez, se ha programado la primera residencia internacional para el mes de setiembre de este año y de la que ya se encuentran confirmados los 10 artistas (5 locales y 5 extranjeros) que tomarán parte de la misma.

Este proyecto nace como respuesta a los nuevos modos de cruce y producción que se están gestando en nuestro país en los últimos años, y se realizó con la colaboración de distintos artistas argentinos que han llevado a cabo residencias en distintos lugares del mundo.

El núcleo alrededor del cual gira la idea de este programa es el cruce de experiencias.
Uno de los aspectos vitales del proyecto es la generación de un espacio donde estos artistas reflexionen y compartan con sus pares de distintas regiones sus "modos" de producir y relacionarse con sus propios entornos.

Como particularidad, los tres primeros dias, los artistas que formaron parte de la residencia 2007 compartirán su experiencia con los que la realizarán este año en una convivencia común durante ese período.

Artistas que formarán parte de la residencia 2008 >

ARGENTINA
Guadalupe Plaza (Salta)
Andrea Fernandez (Tucumán)
Leila Tschoopp (Buenos Aires)
Darío Ares (Rosario)
Amadeo Azar (Mar del Plata)

CORDOBA
Isabel Caccia
Ana Sol Alderete
Celeste Martinez
Juan Paz
Edgar Tula

Artistas que formaron parte de la residencia 2007 >

ARGENTINA
Cintia Romero > Santa Fe
Maximiliano Peralta > Posadas
Angel Tocce > General Roca
Estanislao Florido > Buenos Aires
Guadalupe Aguiar > San Juan

CORDOBA
Leandro Fernandez
Nicolás Balangero
Ana Gilardi
Julia Tamagnini
Luciano Burba

Celeste Martínez (Córdoba)





… la temática del cuerpo, la piel y la enfermedad …
… estéticas cientificistas, materiales orgánicos hasta llegar a una digitalización de la imagen y a un acabado industrial en los objetos.
Maladie/
… intrigantes vestidos o zapatos que reflejan las marcas del cuerpo enfermo.
Al sacar los objetos y los vestidos del cubo blanco para vestir a una niña que sale a caminar por la ciudad, y al fotografiar esos detalles y momentos (y ver sus efectos en el entorno), la obra encuentra la misión de recordarnos ciertos interrogantes
¿Cómo convivimos con el cuerpo enfermo?
¿Qué representaciones tenemos de la muerte?
¿Cómo toleramos sus imágenes?

Fragmento de un texto de Gustavo Pablos a propósito de la obra de Celeste.

Edgar Tula (Córdoba)





3 PINTURAS 3 VESTIDOS //


El dibujo la pintura, escultura, lectura han sido referencia para mis trabajos actuales y e utilizado como herramienta para la construcción de prendas textiles. A modo de elemento compositivo de diseño de indumentaria presento: 3 tres pinturas. 3 vestidos /proyecto de trabajo que nace bajo la lúdica sensación de encuentro con el espacio, escuela de bellas artes.
El proyecto tiene como objetivo retomar la técnica de la pintura, eliminando mis elementos de trabajos actuales, retrotrayéndome a la acción de traducir una idea a papel.
Desarrollando este proyecto, aparéese un tipo de desafió que puede crear o romper un estilo de trabajo, mas complejo es aún traducir dibujos - pinturas a lo textil,manifiesta un interés plástico en sus formas y planteamientos a la hora de mostrarlo como una múltiple obra artística donde se complementa la pintura, el dibujo y el diseño de indumentaria.

martes, 10 de junio de 2008

Darío Ares (Rosario)





Desde hace años vengo desarrollando una obra que hace centro en el tema de la violencia. Desde diferentes registros (audiovisuales y gráficos) he intentado construir una mirada propia acerca de un fenómeno que a pesar de ser común a la condición humana de todos los tiempos, posee, en nuestra contemporaneidad un grado poderoso de singularidad.

Las ciudades que habitamos, las urbes de este principio de milenio, están sostenidas por una sintaxis en la que la violencia ocupa un lugar central. La vida cotidiana de nuestras sociedades es continuamente hablada por la violencia y es la violencia, en todas sus formas, la que ocupa un lugar privilegiado en los medios gráficos y televisivos. Roto o quebrado el pacto esencial de la convivencia que regló la vida social durante siglos, la sociedad contemporánea convive con la violencia como una mercancía más de las tantas mercancías a su disposición que se ofrecen en el mercado.

Crímenes pasionales, asesinatos violentos, ajustes de cuentas se venden y se cotizan en los medios ocupando en ellos el tiempo relativo que la sorpresa o novedad mediática les asigna. Sin embargo, detrás o debajo narrado en la tipografía de nuestros periódicos subyace el drama humano de las víctimas, la dimensión social de cada una de esas muertes. Detrás o debajo de la superficie de esas noticias con que nos alimentamos día a día anida el miedo como una realidad incuestionable y al mismo tiempo como perversa construcción mediática

Nuestras ciudades se han convertido en un espacio de desprotección y peligro. O como lo dice mucho mejor Néstor García Canclini “hemos pasado de la ciudad como territorio natural y sosegado de encuentro a la ciudad como espacio de fatalismo”. La violencia reescribe el texto de nuestras ciudades y sus reglas de juego imponiéndole a sus creadores el difícil desafío de interpretar en clave contemporánea ese fenómeno. Hacer arte con la violencia como tema puede ser una forma de arrebatarle al discurso mediático su aparente poder absoluto sobre nosotros, los ciudadanos. Una cierta forma de resistencia, si se quiere.

He orientado buena parte de mi producción en tratar de interpretar el impacto que ese fatalismo como lo llama Canclini produce en mí como lector de noticias o habitante de este tiempo. Lentamente he ido construyendo un archivo periodístico que con el paso del tiempo se ha convertido en una cantera inapreciable de la cual extraigo interrogantes y que a su vez me ha permitido generar respuestas visuales propias. Un archivo construido sobre el pulso cotidiano de la ciudad y de la realidad que habito y que a su vez habla, de alguna manera, de mi lugar en el mundo.

Más que la descripción de la violencia, me interesa indagar en torno a la atmósfera perturbadora que la violencia genera cuando acontece. En Los perros ladran, una video instalación presentada en el marco de la convocatoria Joven y efímero en el Parque de España, los ladridos de perros enfurecidos y las imágenes nerviosas de alguien huyendo en los suburbios, buscaba señalar aquel temblor del que la crónica diaria no habla pero que estructura muchas situaciones de violencia. En Pregúntale al polvo, presentada en el Salón Nacional Rosario 2004 y el Museo de la Memoria en el marco de la muestra colectiva La realidad encendida, las imágenes capturadas con mi máquina fotográfica de sitios en los que había ocurrido un crimen, buscaba describir la tensión que perdura en los sitios recorridos por la muerte. Y en una nueva exhibición en el Museo de Arte y Memoria de La Plata ( muestra en curso) intenté avanzar con mi búsqueda llevando al dibujo, mediante la técnica de la transcripción, la huella dejada por esas noticias en la crónica diaria periodística.

Las reproducciones de Las Noras Dalmasso ofrecidas como Vedette, luego de que la prensa televisiva publicara las imágenes de su cuerpo asesinado.

Leila Tschopp (Buenos Aires)





Me interesa seguir investigando la relación de la pintura con la arquitectura de un espacio concreto y con la memoria personal y colectiva de ese lugar. Analizar sus alcances y fundamentos, concibiendo las intervenciones pictóricas a partir de los datos perceptivos de la arquitectura y de los significados implicados en la experiencia de recorrerla, habitarla, transitarla.
Desearía que los encuentros con otros artistas y el trabajo en el taller me ayuden a confrontar algunas ideas propias relacionadas con estas intervenciones, a saber: la pintura en el espacio necesita encontrar una especificidad que la convierta en una experiencia sensorial y emotiva relacionada con la pintura de caballete pero que también la vuelva una experiencia autónoma; cómo la idea de “mapeo” de un lugar se relaciona con la vivencia personal de cada espacio particular y es la condensación del vínculo entre la arquitectura, la memoria colectiva y las ideas personales asociadas; la pintura, en su intervención en el espacio, puede provocar, en el “usuario-espectador” diferentes impresiones del mismo.
Al mismo tiempo, quisiera desarrollar, durante la residencia, algunas pinturas sobre papel a partir de ciertas cuestiones que vengo investigando en mi trabajo: la arquitectura y su conmoción, su ruptura; la pintura como campo de acción y pensamiento en el que convergen distintas tradiciones pictóricas; la resonancia de los recuerdos, los estados no discursivos, la aparición de espacios, formas y figuras complejas, delirantes, imposibles; la narración fragmentada y laberíntica.
En esta especie de investigación horizontal y rizomática, me interesa pensar la pintura como una experiencia de la vida privada y al mismo tiempo pública, compartida. Las imágenes dan lugar a narraciones íntimas que se abren a los otros como portales, relatos proliferantes que, siguiendo una idea de César Aira, tienen como objeto último, el despertar a otra vida.

Guadalupe Plaza (Salta)




¿Para quién nos vestimos?
"La ropa no es solamente una segunda piel, es la aceptación, por el cuerpo, de su extensión comunicativa, expresiva, de relación social y sexual, de proyección erótica. La moda no solo alcanza la envoltura externa sino a todo le ser humano" (kooning)
Mi obra se ha desarrollado desde el comienzo a partir de dos ejes: lo autorreferencial y lo estético. Mi cuerpo ha sido parte fundamental de la obra desde un principio, generando y evidenciando las ambigüedades que despierta exponerse a uno mismo y abrir el dialogo con los que miran. La dualidad abre un juego que inevitablemente lleva a todas las posibles alternativas dialógicas.
Y todas estas variables a su vez nos acercan al centro de la cuestión; el diálogo involucra el afecto, la mirada, la sensación generada cuando el cuerpo es acción y es lenguaje.
El cuerpo como signo estético, como imagen de la relación persona/atuendo/personalidad, forma/moda, ese territorio circunscrito de lo efímero.
Decidí registrar a mis afectos desde ese rostro, retratarlos sin su presencia corporal; identificarlos desde su ausencia a partir de la gestualidad de sus prendas. Comencé a producir la imagen construyendo una edición compartida de la imagen que daría de ellos, el universo de nuestro atuendo es muy diverso, podemos mostrar nuestro lado más íntimo y vulgar o podemos despegar desde lo más exótico y develar aquello que deseamos ser cuando logramos escapar de lo cotidiano.
Existe un Intimo dialogo entre el arte con la moda y la moda con el arte este se da a partir del diseño.
Vestirse o acicalarse es una actitud propia del ser humano, es nuestra condición primaria, ante la mirada del otro configuro mi exterioridad como expresión, a la vez que enmarca al cuerpo como soporte que me involucra en un contexto social donde me expreso perteneciendo o diferenciándome.

La moda no es frívola, esta lejos de ser un asunto meramente banal; constituye un documento estético y sociológico. La historia de la vestimenta es la historia de la representación simbólica de los cuerpos. El vestido hace que el cuerpo se convierta en un texto interpretable q hay q aprender a leer, porque, como decía James Laver "siempre significa algo, aunque ese «algo» en gran medida sea inconsciente". Es parte de un mensaje corporal que expresa valores.
Lo que intento caracterizar aquí es la estética como expresión efectiva. El gusto como algo personal, desarrollado sobre todo en los detalles.
«Descuidar la forma de vestir es cometer suicidio moral» decía Balzac
La moda como soporte y medio expresivo ésta en la calle. Individualismo narcisista, extensibilidad del yo psíquico y corporal en relación con los demás.
Baudelaire defendió la moda como una forma superior de la belleza artística. Ortega y Gasset (influido por Georg Simmel) escribió que "las modas tienen siempre un sentido más hondo y serio del que generalmente se les atribuye y, en consecuencia, tacharlas de superficialidad, como es sólito, equivale a confesar la propia y nada más".
La moda representa un ideal de belleza y, con mucha frecuencia, un acto de amor dirigido hacia los demás.
Lipovetsky reivindica la moda como rebelión frente a la tradición y manifestación de una sociedad mas libre, antidogmática y flexible donde predominan la mentalidad abierta y la tolerancia, dice que el vituperio moralizante contra la moda debe ser superado: más allá de su irracionalidad y su aparente derroche, contribuye a una edificación más racional de la sociedad en cuanto socializa a los seres en el cambio y los prepara para un reciclaje permanente.

Debes conservarte igual -aconseja Warhol- en períodos en que tu estilo ha dejado de ser popular porque, si es bueno, volverá y una vez más serás reconocido como una belleza


G-



* agradecimiento especial a Marcela López Sastre

lunes, 9 de junio de 2008

Amadeo Azar (Mar del Plata)





La violencia por Azar

¨ Después de otro período de una semana o dos, la pulga nace desarrollada. Puede ser macho o hembra. Los machos son más delgados y más pequeños que las hembras. Ambos están sedientos de sangre y apenas tienen ocasión, asaltan a la víctima ¨

Sobre el desarrollo de las pulgas o el mundo de los seres despreciados, de Karl von Frisch

¨ Los nervios me jugaron una mala pasada ¨
Raymond Chandler


A diferencia del segundo epígrafe arriba mencionado, las acuarelas de Amadeo Azar, responden más a un acierto en el nivel de desborde por parte del artista que a un traspié sobre el control instalado. Esta traición al deber, libera al pintor de toda convención y lo habilita para trabajar con el deseo reprimido, abrir las puertas del subconsciente, lo onírico y lo fantástico. Las anécdotas de sus pinturas se vuelven entonces surrealistas, pero no en términos de estilo sino en tratamiento narrativo, pudiendo obedecer a motivos análogos a los que producen los sueños.
Me gustaría aclarar esta introducción con un ejemplo de extraordinaria belleza como fueron las palabras de Luis Buñuel referidas al sueño. En una ocasión un periodista francés le preguntó que haría si le dieran la posibilidad de vivir de nuevo, y él contestó que pasaría el noventa por ciento de esa vida durmiendo y el diez por ciento restante en vigilia para recordar todo lo que había soñado.
El amor por la libertad del catalán era tan grande que quizá por eso su deseo fuera tan inalcanzable. Y así recurría al arte, camuflando sus instintos con humor para poder investir al espectador con la violencia del deseo. Es conocida su aprensión hacia los perros, las embarazadas y los ciegos, por eso en sus películas más surrealistas aparecen perros volando por el aire víctimas de alguna patada o ciegos atacados sin compasión por un grupo de chicos.
En ¨ Abducción de todos los perros del mundo ¨, Amadeo..., bueno, qué más podemos agregar con ese título. Así encontramos, o alguna otra coincidencia con el cineasta en cuanto a la aprensión a ciertas normas, o simplemente un extenso repertorio personal cargado de violencia pero revestido de humor.
Los ¨ nervios ¨ no nos son ajenos, todos estamos alguna vez un poco o ¨ completamente nerviosos¨1 como dice la canción, quizá por eso nos de cierto pudor observar estas escenas. Junto al humor antes mencionado y a su refinada técnica en acuarela, Amadeo consigue cierta impunidad para tratar algunas imágenes y nos integra a sus obras con encanto y suavidad. Semejante contrapunto vitaliza su obra y capta nuestro espíritu
Como en ¨ Abducción a todos los perros ...¨, Amadeo nos hace una abducción a todos nosotros como espectadores depositándonos luego en un mundo donde las conductas propias hacen agua y las impropias están llenas de candor.

Nervioso Acuarelas de Amadeo Azar

Buenos Aires, noviembre de 2005
Fabián Burgos


1 ¨ Completamente Nervioso ¨ Pappo Napolitano

Isabel Caccia (Córdoba)





El proyecto a desarrollar será una investigación sobre los yuyos urbanos y una cena con los que sean comestibles.
En momentos de convivencia con determinadas personas surge en mí una necesidad natural: dar alimento. Nutrir. Somos lo que comemos. Los alimentos que nos ofrece el sistema marcan el carácter, diseñan un pensamiento y nutren su reflejo. Prepararé una cena utilizando malezas y cuestionando ese nombre.
Esta experiencia tiene raíces en un proyecto previo: encaje vegetal ligado al concepto de cultivos asociados. Desde principios del año 2004 cultivo plantas que crecen atadas a las jaulas de tender la ropa en la terraza de mi edificio donde persigo los mecanismos de equilibrio que utiliza la naturaleza pero reconociéndome como un artificio por naturaleza. Observo la vida que crece en las grietas.
La obra será en el espacio de la digestión de una idea con el diálogo que la condimente y fuera de un tiempo preseteado.


Plan de trabajo para la residencia

Realizaré recorridos por las proximidades de la ciudad de las artes para señalar yuyos urbanos. Quiero investigar sobre estas plantas; encontrar las comestibles.
Prepararé una cena a compartir entre varias personas; una serie de platos de gastronomía no tradicional con yuyos. El entorno que influirá en la percepción y los sabores también se tomará en cuenta. Un audiovisual.
Realizaré registros de todo el proceso.
El alimento y sus vapores serán un intento de nutrir los deseos por la vida y habitar el paraíso.

Andrea Fernández (Tucumán)




Mi producción visual esta marcada por mi elección de constantes
desplazamientos y desvíos.
Construyo cartografías con fotografías, sonidos, dibujos, pinturas, palabras; buscando explorar relaciones entre imágenes y espacios.
Realizo acumulaciones, creando un archivo personal de imágenes de mis recorridos, el cual ofrezco a través de diferentes “ensayos” de instalaciones al espectador, mediado por un juego de distancias, con veladuras que generan que la imagen “susurre”, se escape, se confunda.
Despliego recortes de mi memoria en un proceso de “ficcionalización”.


Propuesta para desarrollar en la residencia:
Construir una instalación por acumulación de imágenes en diferentes soportes, como ensayo para la confección de una cartografía con mis capturadas de recorridos.

Juan Paz (Córdoba)





Cuando estoy solo, si bien hago otras cosas, es muy probable que me ponga a dibujar.
Cuando estoy con amigos, charlamos bastante y algunas veces de ahí salieron cosas muy interesantes que por lo general terminaron involucrando a más gente y llevaron a más charlas.
Envíos es un proyecto que tenemos con 4 amigos y se trata de poner en contacto vía email a artistas para que trabajen juntos, de ahí en más todo depende de ellos y lo importante para nosotros es observar cómo se van dando las relaciones y los proyectos. Claro, la expectativa es que se genere un vínculo que vaya mas allá de nuestra invitación, pero lo ideal tiene límites móviles cuando se trata de relaciones entre personas.
Y creo más allá de todo, que son importantes las posturas y las propuestas que buscan ampliar la cuestión y que intentan generar nuevos espacios de encuentro y de trabajo.

Ana Sol Alderete (Córdoba)





Algunos atajos:
¿Qué parte de la obra puede hacerles bien a las personas?
¿Qué tipo de cosas, puestas como obras, se escapan mejor del productor?
¿Es posible proponer un proyecto artístico que modifique radicalmente el rol de las personas que tomen contacto con el mismo, en pos de potenciar la actividad auto-conciente de sus vidas? Y… ¿Qué tendría que haber en el lugar donde se exhibe o se produce arte para que se genere conciencia?
Intentando responder estas preguntas compré (compramos) historias a los transeúntes cordobeses, escribí y fabriqué cuentos pensando en las personas a las que se los iba a regalar, seguí instrucciones de un libro inteligente, y ahora devoro Debord para desacumular mis años de Universidad. El espectador ha muerto. Una nueva artista de las consignas.

Plan de trabajo para la residencia
Quisiera volver a las épocas del laboratorio. Por un lado, ver artistas en situ, atravesarlos con mi cámara nueva que no sé usar muy bien, ver cómo se mueven y qué piensan, un ensayo para saber si quiero ser o si soy artista. Por el otro, testear mi proyecto actual con mis compañeros de residencia. Invitarlos a ser mis usuarios de prueba (lo que, antes de Debord, eran los espectadores de prueba del proyecto Arte Anti Ego). Pedirles que lean y roben mis ideas.
Y juntar las dos cosas (fotos y experiencia) en un diario de la residencia.